Actividades Biennal

Vigilancia del capitalismo digital
Los algoritmos ya hace tiempo que condicionan parte de nuestra percepción del mundo a través de las redes sociales o de los anuncios personalizados que derivan de nuestras búsquedas en internet, por ejemplo. La extrema personalización de los servicios, producto de una cuidadosa tarea de cruce de datos, a fin de obtener un perfil de persona y unos patrones de comportamiento en los que incidir, forma parte de nuestra cotidianidad. Eso, unido a la idea de que prácticamente todo es susceptible de ser automatizado y optimizado, nos lleva a internarnos en lo que los expertos denominan "capitalismo digital", con los riesgos que comporta, muchos de ellos vinculados a los conceptos de control y vigilancia. Coches autocontrolados, Bitcoin, comercio de alta frecuencia, internet de cosas, redes sociales, vigilancia masiva... Son conceptos que vamos interiorizando sin pararnos a pensar su lógica productiva, modelo de negocio o incidencia social y económica real. ¿Hablamos de ello?
Actividades relacionadas
Redes sociales, algoritmos, democracia y posverdad
Vie 19 Oct | 19:45 h
Marta Peirano, Karma Peiró, Ismael Peña-López, Xabier E. Barandiaran
Vigilancia del capitalismo digital
Jue 18 Oct | 18:30 h
Evgeny Morozov, Renata Ávila
Senseable Cities
Jue 18 Oct | 11:00 h
Carlo Ratti, Eulàlia Gómez Escoda
Abriendo el melón de la nube
Sáb 20 Oct | 11:00 h
Sáb 20 Oct | 18:30 h
Efraín Foglia, guifi·net - exo.cat, Margarita Padilla García