Actividades Biennal

Noche de las librerías
En cuanto el Comisionado de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona anunció la preparación en octubre de la Biennal de pensament, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía los grandes debates de la cultura, el pensamiento y el cambio de época, la relación entre la ciudad y las ideas, el Gremi de Llibreters de Catalunya aplaudió su idea.
Hay valores compartidos en el planteamiento de este evento. El Gremio entiende el libro como bien cultural, es decir, como elemento estructurador del individuo y de la sociedad, al margen de los valores económicos que representa en el conjunto de las industrias culturales y creativas. Cultura, innovación, presencia pública de las librerías entendidas como equipamientos de ciudad, como lugares donde se produce la difusión cultural a través del libro y se fomenta la participación en la vida pública.
Entender las librerías como agentes culturales vivos, activos, imprescindibles, es lo que empujó el Gremio a trabajar una propuesta que sumara interés en el programa oficial. Así nació la Noche de las Librerías, una oferta diversa, libre, esparcida por los barrios, que debe brindar un abanico de actividades en torno a las temáticas de la Biennal, añadiendo valor y servicio a la ciudadanía.
Una veintena de librerías han preparado, para la noche del 18 de octubre, una serie de propuestas variadas que acercarán, desde la proximidad que representan sus establecimientos, los temas centrales de debate y, al mismo tiempo, la personalidad diferenciada de cada una ellas.
Identificar libros y personas para la reflexión y el debate. El descubrimiento de la librería como centro de interés crítico, cercano, central, abierto todos los días del año. La visibilización del ensayo, el pensamiento y las artes. La participación activa.
Cooperativa Cultural Rocaguinarda
Una ciudad, unos barrios, para vivir, trabajar y amar
Conversación y debate entre Ivan Miró, Laura Álvarez y Ariadna Trillas sobre la habitabilidad de la ciudad: gentrificación, turismo y vecindad.
Horario: de 19 a 23 h.
Librería Sendak
Modelos literarios contra el universal masculino en la literatura infantil y juvenil
Disertación de Bel Olid alrededor de la necesidad de preservar y potenciar la diversidad de modelos literarios en la LIJ a partir del libro Les heroïnes contraataquen.
Horario: A partir de las 20:30h
Librería Barra/Llibre
Movimientos vecinales, pasado, presente y futuro
Conversación alrededor del libro Construyendo dignidad: del barrio a la ciudad, con su autor, Ángel Merino, y el activista Arcadi Oliveres, con el periodista Txema Seglers como moderador.
Horario: a partir de las 19h
Librería Bolibloc
Club de lectura del libro Mare de llet i mel, de Najat el Hachmi
La migración y el rol de la mujer en nuestras comunidades centra esta actividad.
Horario: A partir de las 20h.
La Central de Mallorca
Homenaje a Josep Fontana, un hombre de libros
El relato de la historia: nación, ciudad y clases populares, con la participación del editor Gonzalo Pontón y de los historiadores Borja de Riquer, Jordi Maluquer de Motes y Xavier Domènech.
Horario: A partir de 19,30h
La Central del Raval
Presentación del libro El alma del mar, de Philip Hoare
Ganador del Premio de Ensayo Samuel Johnson 2009, Philip Hoare, uno de los autores más interesantes del panorama literario del Reino Unido, cierra la trilogía iniciada con Leviatán o la ballena y El mar interior con un libro que nos transporta de los suburbios de Londres a las costas del Atlántico. Un viaje salpicado de historias humanas y personajes relacionados con el mar y sus criaturas.
Horario: A partir de 19h.
Librería La Impossible
Presentación del poemario Blau argila, de Esperança Castell
Modernidad, progreso y dignidad humana. Diálogo de Marta Pérez con la autora y recital acompañado de música.
Horario: A partir de las 19,30h.
Librería ESPAI CONTRABANDOS
Presentación del libro La izquierda del Siglo XXI. Ideas y diálogo Norte-Sur para un proyecto necesario
Conversación de Jean-Louis Laville, autor del libro, con Gemma Ubasart.
Horario: A partir de las 21h
Librería Hispano Americana
Los artesanos del siglo XXI. Descubre las herramientas de fabricación digital
Taller para descubrir cómo utilizar las herramientas de fabricación digital existentes, como la cortadora láser o la impresión 3D. Gestionado por Bits & Books.
Horario: De 21 a 23h.
ABACUS – BALMES
Charla y presentación de los libros El fil invisible de Gemma Lienas, Dones úniques, de Montse Barderi, Sara i els silencis de Maria Escalas.
La lucha de las mujeres por su reconocimiento con una mirada literaria. Las tres autoras conversarán con el periodista cultural Bernat Puigtobella, con jazz en directo, bebidas y aperitivo.
Librería A PEU DE PÀGINA
Recital poético y representación teatral de la obra de Pere Quart
La literatura como instrumento de crítica social. Con la intervención de Jaume Fornés y Laura Riera. Posteriormente, se servirá un aperitivo.
Horario: A partir de 20,30h.
Librería PEBRE NEGRE
Presentación del libro Mujeres, Casas y Ciudades, de Zaida Muxí
Historia de la arquitectura y del urbanismo bajo una perspectiva de género, que proporciona visibilidad y voz a mujeres que han contribuido al desarrollo de las ciudades.
Horario: A partir de las 20:30h.
Librería ANTINOUS
Presentación del libro Guía para la salud & El entrenamiento masculino
Consejos y reflexiones del poeta Walt Whitman en plena crisis del concepto de masculinidad.
Horario: de 20 a 22h.
Librería ANIMAL SOSPECHOSO
Presentación de la revista Parentheses
Valerie Coulton, Emilie Delcourt, Harriet Sandilans y Edward Smallfield conversan sobre la poesía como catalizador de la innovación y del debate sobre sociedad y medio ambiente.
Horario: de 20 a 23h
La Casa del Llibre - Rambla de Catalunya, 37
Presentación del libro Posverdades emocionales, de M. Mercè Conangla y Jaume Soler
Postverdad y conflicto emocional a partir de un libro de relatos.
Horario 19:00 h
Recital poético
A cargo de Laia Carbonell, Maria Sevilla y Raquel Santanera. Se servirá una copa de vino durante el acto.
Horario 21:00h
La Casa del Llibre – Pg. De Gràcia, 62
Charla con Martí Gironell y prelectura del nuevo libro de Care Santos
Las actividades contaran con la presencia de los dos autores, ejemplo de cómo la literatura explora las relaciones humanas
Horario: de 19 a 23h.
Llibreria Gigamesh
Redes sociales: libertad o distopia
Una charla entre Marcos Martin y Albert Monteys sobre la posibilidad de utopia a partir del cómic.
Horario: 21h.
Librería Laie
La ilustración como herramienta social. Humanización de centros de salud
Mesa redonda sobre la ilustración como herramienta social, a partir de diversas experiencias de humanización de los centros de salud especialmente dirigidos a la infancia. Participan: Rosa Clotet (arquitecta), Ignasi Blanch (ilustrador) y Marta Solé(experta en humanización de la salud). El acto irá seguido de un aperitivo.
Entrada libre — Aforo limitado
Libreria La Carbonera
Noche en la Carbonera con Bruno de Fabriziis y Cris Dotras
Versiones del pop más conocido con Bruno de Fabriziis y Cris Dotras. Contará con servicio de barra con la mejor cerveza artesanal, la Maltista.
Horario: 20,30 a 23h.
Hora:
18 Octubre 2018
20:30 - 23:00
Actividades relacionadas
Sin barrios no hay Barcelona
Mar 16 Oct | 19:45 h
Gaia Redaelli, Jaime Palomera, Carme Trilla, Oriol Nel·lo, Helena Cruz i Gallach
El lío del género
Lun 15 Oct | 19:30 h
Fina Birulés, Judith Butler, Marta Segarra
Ciudades digitales, libertades digitales: común digital, estándares éticos y software libre
Jue 18 Oct | 09:00 h
Renata Ávila, Malcolm Bain, Francesca Bria, Aik van Eemeren, Gijs Hillenius
Maternidad, activismo y democracia
Sáb 20 Oct | 18:00 h
Jane Lazarre, Bel Olid