Actividades Biennal

Arte, filosofía y ciudad
En unos tiempos en los que se infravalora el pensamiento y el poder transformador del arte, es más fácil caer en la manipulación y en el adoctrinamiento que estimular la reflexión crítica. Arte y filosofía dan valor y sentido a las contradicciones y a las dudas humanas, a la experiencia y a las emociones. En la borrosidad donde interseccionan, erosionan o se mezclan esferas que otros separan bajo el afán contemporáneo de subordinar mundo a estadística, artistas y filósofos observan el mundo, lo escuchan, para hacer visibles las formas con las que el poder atraviesa nuestras vidas y las condiciona.
Las tres sesiones que componen el ciclo exploran los beneficios de recuperar el arte y la filosofía en el ámbito político. El primer diálogo es Borrosidad y espacios vacíos. Cuando arte y pensamiento habitan la dificultad de la época, con Remedios Zafra y con la intervención artística de Juan Antonio Cerezuela.
Dice Zafra: “Pienso que todo arte, y creo también que toda filosofía, que se digan contemporáneos, deben ser capaces de habitar la dificultad de su época, hacerla pensativa, no desvelando verdades sino las formas en las que hoy se 'diseñan' y gestionan verdades en un contexto capitalista y en red”. Este es el eje de su conferencia.
Actividades relacionadas
Conversación con Sergio Fajardo
Sáb 20 Oct | 17:30 h
Sergio Fajardo, Zulma Sierra
Jugar a pensar
|Domingo 21 de octubre de 10:30 a 14h y de 17h a 19h.|
Hackató: Des-cubrir las Rondas
|Viernes 19 de octubre de las 21h (viernes) hasta domingo por la tarde|
Lacol
LITER-NATURA Festival de literatura de naturaleza
Sáb 20 Oct | 10:00 h
Dom 21 Oct | 10:00 h