Actividades Biennal

Co-creación y memoria: laboratorio de Ciudad Abierta
¿Qué es una ciudad abierta? ¿Cómo podríamos abrir a la construcción colectiva el imaginario y la memoria de la ciudad? Esta actividad propone explorar las opciones que ofrece la tecnología para co-crear la memoria de la ciudad, rescatar del olvido los nombres y las historias ligados a la acción colectiva, hechos inéditos de la ciudad de Barcelona que querríamos recuperar y volcar en la Wikipedia.
Revisaremos el nomenclátor de las calles de la ciudad y la distribución geográfica de la memoria de los procesos colectivos, en particular los vinculados a mujeres. Trabajaremos con fuentes de datos y editaremos la Wikipedia en aquello relativo a los procesos de colectivos en Barcelona, la historia del procomún en la ciudad y su presencia en el nomenclátor, con el objetivo de crear un espacio en la Wikipedia para las mujeres olvidadas en los nombres de las calles. Viviremos el reto de visualizar la ciudad con mapas y nombres de calles o de espacios públicos que recuperarán historias pasadas, hechos y personajes históricos, la memoria de acontecimientos co-creados propios de una ciudad abierta a su reinvención. Y trabajaremos los modelos comunitarios para la propiedad y la gestión de las infraestructuras de internet.
Un ejercicio creativo para pensar conjuntamente qué es una ciudad abierta.
Horarios e inscripción gratuita
Fotografía: @ Jer Thorp / Flickr
Hora:
20 Octubre 2018
10:30 - 18:30
Reservas limitadas
Actividades relacionadas
Más allá del capitalismo de vigilancia: recuperando la soberanía digital
Mar 16 Oct | 10:00 h
Andrés Arauz, Yu Hong, Alexey Ivanov, Evgeny Morozov, Tony Norfield
Humanizar la medicina
Sáb 20 Oct | 19:30 h
Henry Marsh, Eva Piquer
Concierto de Gani Mirzo y Neila Benbey
Dom 21 Oct | 13:30 h
Gani Mirzo, Neila Benbey
Diálogos para pensar la diversidad
Sáb 20 Oct | 18:00 h
NoViolet Bulawayo, Najat El Hachmi, Álvaro Enrigue, Sabri Louatah, Gemma Parellada