Actividades +Biennal
Humanidades y educación superior: Generando sinergias entre humanidades, ciencia y tecnología
La Global University Network for Innovation (GUNi) organiza este Congreso Internacional, una iniciativa que nace ante la creciente preocupación por el futuro de las humanidades en la sociedad y como respuesta a las profundas transformaciones ecológicas, tecnológicas, científicas y culturales que suponen grandes retos en relación con el valor y sentido de la experiencia humana.
A través de ponencias, mesas redondas, casos prácticos, actuaciones y seminarios interactivos se abrirá un debate internacional sobre el rol de las humanidades y las relaciones entre ciencia, tecnología y humanidades para lograr sociedades más responsables, democráticas y sostenibles.
Alrededor de 30 conferenciantes procedentes de todos los rincones del mundo y una combinación de sesiones magistrales, talleres y presentaciones de experiencias y casos compondrán el programa del Congreso, que contará con la participación de Arne Jarrick, Carme Torras, Rosi Braidotti, Sarah Hunt y Federico Mayor Zaragoza, entre otros.
Aquí encontraréis el programa, la relación de conferenciantes y más información sobre tasas y detalles prácticos, lugar y programa social.
Precio: 280 €. Estudiantes: 50 €. Descuento Bienal de Pensamiento: 50 % a los primeros 15 registros con el código BIENNALBCN en la web de la entidad.
Hora:

Actividades relacionadas
P2P. De IGUAL A IGUAL. Taller para profesorado con Patricia Esquivias
Mié 07 Nov | 18:00 h
Mié 21 Nov | 18:00 h
Patricia Esquivias
Mujeres rompiendo barreras. Transformando las ciudades mediterráneas
|Del 22 de octubre al 3 de noviembre, de lunes a viernes de 9 a 20 h.|
Triálogos Ciudad y Memoria
|DEL 21 AL 24 DE NOVIEMBRE. Horarios en la web de la entidad|
Humanidades y educación superior: Generando sinergias entre humanidades, ciencia y tecnología
|19 Y 20 DE NOVIEMBRE. Horarios en la web de la entidad|